Por: Luis Gerardo Frías
El Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) eligió como sede para esta edición a la Universidad de Monterrey. El evento se realizó del 14 al 16 de junio y tuvo diversas actividades como conferencias magistrales, paneles, foros, presentaciones de libros, asambleas y sesiones de grupos de investigación en donde algunos participantes expusieron lo más nuevo de su trabajo.
Acerca de estas sesiones, tuve la oportunidad de asistir los tres días a distintas mesas: comunicación intercultural, comunicación política, estudios de periodismo, historia de la comunicación, así como teorías y metodología de investigación en comunicación. Lo más interesante de estas mesas es que el y la investigadora tienen la oportunidad de exponer, de escuchar a sus colegas, de retroalimentarse, y de formar una comunidad.
Entre lo más novedoso de la comunicación intercultural, se observó el interés por darle voz a las minorías como los migrantes, indígenas, estudiantes, o instituciones del Estado. Si se pudiera resumir con una palabra el propósito de estas investigaciones es la de “empatizar”. Empatizar con los otros, escucharlos, comprender su forma de ver el mundo, ponerse en sus zapatos y mirar desde el mismo horizonte. Todo desde una perspectiva crítica hacia las instituciones: los medios de comunicación, los cineastas, el gobierno, la enseñanza tradicional, etc.
Y si la comunicación intercultural se centró en casos específicos, la comunicación política se enfocó en el procesamiento de grandes cantidades de información. Los y las investigadoras en comunicación política propusieron nuevas herramientas para analizar los contenidos ideológicos en discursos mediáticos. Algunos investigadores echaron mano de softwares propios de la mercadotecnia como Meltwater o bien del Chat GPT para procesar los datos. Otra propuesta consistió en crear un diccionario con palabras relacionadas con la violencia con el fin de detectar niveles de odio en los discursos.
Sin duda el discurso del presidente López Obrador no podía quedar fuera de la investigación, por lo que también se analizaron sus mañaneras en cuanto a la presencia de elementos populistas, así como de la estigmatización de los periodistas por parte del presidente. Y hablando sobre periodistas, la mesa de estudios del periodismo también abordó la dificultad de ejercer el periodismo en México por cuestiones políticas, no solo desde el ámbito federal, sino también estatal como el caso de Jalisco o internacional como El Salvador. Además, se abordó la precariedad laboral que enfrentan los periodistas, y las mujeres en particular.
Cabe reconocer que los estudios en comunicación están en un punto importante, analizando grandes datos o “big data”, explorando softwares, plataformas virtuales, sin olvidar el carácter humano, social y cultural de la comunicación. También es importante reconocer el trabajo de los organizadores de la UDEM quienes se encargaron de crear una experiencia amable y fluida para todos los asistentes. Si les interesa revisar la lista completa de las ponencias de los Grupos de Investigación, les comparto el siguiente enlace:
https://amic.mx/ocs/index.php/34amic/34amic/schedConf/presentations